top of page

FlamencoLab

Laboratorio de rastreo de Flamencos Iniciativa de ciencia ciudadana de la Fundación Pedro y Elena Hernández A.C.

Nosotros

FlamencoLab  está conformado por ciudadanos e instituciones comprometidas en la conservación del Flamenco.

FlamencoLab integra, cura y difunde la información generada del rastreo de anillos y trasmisores satelitales para la conservación del Flamenco y su hábitat. 

Nuestra historia y misión es la conservación

FlamencoLab en un estudio a largo plazo iniciado 1987 que consiste en la colocación de anillos y posteriormente, radios transmisores en Flamencos para su seguimiento. La recopilación continua de estos datos proporciona información que nos permite conocer aspectos de la ecología de esta especie para su conservación.

received_884140233029538.jpeg

Foto Juan Pech

Juntos estamos generando información crucial para la preservación del hábitat del flamenco, e involucrando cada vez a más personas en mejorar la relación entre la sociedad y la vida silvestre. En nuestro Blog estaremos publicando información destinada a prevenir y minimizar los impactos que afectan a la población de flamencos y su hábitat.

Nuestro Plan de Conservación del
Flamenco del Caribe en Yucatán

Directrices: 

1

Generamos información clave que respaldan la conservación sostenible de la especie y su hábitat.

2

Implementamos Acciones de Manejo que previenen, evitan y minimizan los impactos que afectan a la población de  Flamencos y gestionamos acciones de restauración y compensación de hábitat.

3

Propiciamos la Participación de tomadores de decisiones y sector educativo en la conservación del Flamenco del Caribe, abordando los principales impactos derivados de las:

  • Perturbaciones humanas

  • Modificación y pérdida de hábitat

  • Efectos del cambio climático

La colocación de anillos en Flamencos nacidos en Yucatán ha sido realizada por varias organizaciones; lo que ha dado como resultado registros de datos con diferente conformaciones.Para aquellos interesados en conocer las particularidades de estos, les sugerimos que nos contacte en:

 

programayucatan@pedroyelena.org

Póster reporte de anillos_FPEHWhatSSap_FINAL.jpg

Solicita tu credencial de Socio FlamencoLab al WhatsApp y llévala a tus salidas en busca de anillos y disfruta de la naturaleza contribuyendo con la ciencia.

Únete a
FlamencoLab


 

Compártenos tus fotos y obtén información sobre los individuos reportados.

Prepara tu cámara, binoculares o tu telescopio y registra los códigos de los anillos en los Flamencos.

image.png

Explora y disfruta de las Rías, Ciénagas y Salinas, y ayúdanos a comprender un poco más sobre los hábitats preferentes de los flamencos.

Hay mucho por descubrir y aprender

Esperamos que disfrutes nuestro sitio web, conoce historias maravillosas y tómate un momento para dejarnos tus comentarios. Tu información es invaluable para realizar acciones de conservación del Flamenco, que a pesar de ser una especie emblemática, está siendo amenazada.

Flyer_COFA_PNG.png

Observatorio de Flamencos Afectados

¡Únete a nuestra causa! Te invitamos a capturar fotos y videos de Flamencos afectados. Tu colaboración es fundamental para desarrollar planes de mitigación que prevengan accidentes e identifiquen los puntos críticos que amenazan a estas aves. Al reducir la mortalidad por colisiones, tendidos eléctricos y ataques de perros ferales, podemos hacer una gran diferencia. Con esta valiosa información, visibilizaremos el problema y propondremos medidas efectivas para su conservación. ¡Cada reporte cuenta!

Un Hallazgo Interesante en la Ciénaga “Arenales de Progreso”: Los Flamencos Nacidos en el 2010 y la Preferencia de Hábitat.

Foto Angelica Schober

DJI_0295.JPG

El 50% de los anillos registrados en Arenales corresponde a los nacidos en el 2010.
*
La ciénaga Arenales es un hábitat usado por 9 cohortes diferentes de 4 a 24 años de edad, siendo el promedio 11 años.
*
Arenales es un hábitat preferente para la cohorte 2010 en periodo reproductivo (julio).
*
De los 2,700 Flamencos nacidos en el 2010, se anillaron 355 polluelos y de estos el 3.66% se reportó en Arenales.
*
Todos los sitios donde se registran anillos de la cohorte 2010, son hábitats hipersalinos.
*
Las fotos de Angélica, Isaac, Mike e Iván dieron valiosas pistas para identificar la importancia de Arenales para la cohorte 2010.

*

A pesar de la alta perturbación, Arenales ofrece microhábitats relevantes para el resguardo, forrajeo y descanso de los Flamencos.

Lo Nuevo

Sitio web

Nuestras redes

  • Facebook
  • Instagram
bottom of page